El campeón demuestra su técnica con la primera «pole» del año, mientras Marc paga la novatada en la calificación y es sexto
Llevaba tres meses escuchando que Márquez venía como un toro y que Valentino sería otro a lomos de la Yamaha. A la hora de la verdad, en el primer gran premio, en Qatar, el majestuoso Jorge Lorenzo ha impuesto su sabiduría desde el primer entrenamiento en la cilindrada reina. Esta noche, a las nueve, la carrera dictará una u otra sentencia, pero el campeón ha demostrado desde el primer día del campeonato que es un ganador. Que es el mejor competidor que existe. Para derrotarle hay que tener mucha clase y la voluntad de hierro que posee el mallorquín. Pedrosa le ganó ocho carreras el año pasado. Tiene mucho mérito. Porque el 99 es insufrible por tenacidad y calidad.
Dani sale tercero en la parrilla del circuito de Losail. El «rookie»del año, Márquez, parte desde la sexta posición. Su falta de cronos previos en cada circuito, dado que es debutante con una moto de mil centímetros cúbicos, significa que tenga que adquirir datos en cada entrenamiento de cada gran premio. Con ese «hándicap», el ilerdense ya ha dejado su sello. Estableció un nuevo récord de velocidad en Qatar. Rodó a 344,7 kilómetros por hora. Hoy debe hacerlo mejor en carrera que en las sesiones previas.
Rossi, séptimo en la parrilla de salida de MotoGP, dejó claro que la edad no pasa en balde. Este año hará podios e incluso vencerá en algunos grandes premios, pero no es favorito al titulo. Lo sabe.
Todos los pilotos de Moto2, la segunda categoría del Mundial, saben que Pol Espargaró es el hombre a batir. Lo refrendó con la primera «pole» de la cilindrada. Pero el español ya ha manifestado que esto no será un paseo, ni mucho menos. Nakagami y Kallio le están dando guerra. Terol, Simón y Elías se sumarán a la batalla. Será un campeonato competido. Interesante. Habrá sorpresas.
Sorpresa esperada es la brillantez de Alex Rins en Moto3. Pupilo de Alzamora, se ha pulido durante años para demostrar esa pureza técnica que le define. Se encuentra en su mejor momento para aspirar al título. Luchará contra Luis Salom y Maverick Viñales, el principal candidato al cetro. Folger, el piloto de Aspar, será la cuarta vía. Se presenta un Mundial, el pequeño, emocionante, con mucha igualdad entre los jóvenes que pujan por coronarse.