China arrebata a Iberdrola el liderazgo mundial en eólica
![Iberdrola.jpg](https://s01.s3c.es/imag/_v0/225x250/e/6/d/Iberdrola.jpg)
Enlaces relacionados
Las primas a la eólica española son un 18% más bajas que la media europea (16/04)
El tercer puesto lo ocupa NextEra Energy, de Estados Unidos, con un 3,7 por ciento, el cuarto la china Huaneng Group y el quinto también la asiática Datang Corporation.
Llama la atención el ascenso de las empresas chinas en los últimos años. De hecho varias delegaciones del país visitan frecuentemente España para aprender en instalación de renovables.
Los siguientes puestos del ranking son para la lusa EDP, con un 2,3 por ciento de cuota de mercado y Acciona, con un 1,9 por ciento. E.ON, Enel y EDF completan el top ten, aunque este ranking aglutina a una veintena de operadores.
Bloomberg New Energy Finance ha realizado a su vez un ranking paralelo con los veinte primeros fabricantes de aerogeneradores, donde destaca la fuerte caída de Gamesa, que ocupa el sexto lugar con un 6,4 por ciento de cuota de mercado, mientras que Vestas, de Dinamarca, y General Electric ocupan el primer puesto, con una cuota del 11,8 por ciento. Le sigue Siemens con un 11 por ceinto, Enercon (7,2 por ciento) y la india Suzlon/REpower (6,6 por ciento).
Algunos fabricantes con importante presencia en Estados Unidos se han visto beneficiados por el empuje que tuvo este país en 2012 por los incentivos fiscales, que a su vez han dado lugar a una fuerte contracción en 2013. Incluso Vestas, que encargó turbinas en más mercados que cualquier otro proveedor, tenía el 40 por ciento de su capacidad adicional de 2012 en Estados Unidos. Mientras tanto, el mercado eólico chino experimentó una caída del 18 por ciento en la capacidad anual agregado en 2012, muy al contrario de lo que ocurre en el ranking de promotores.
Para 2013, Bloomberg New Energy Finance espera que el mercado de Estados Unidos experimenta una fuerte disminución, mientras que estima que China se estabilizará y se recuperarrá. Esto ayudará a los fabricantes chinos de ganar cuota de mercado mundial a expensas de sus competidores occidentales.