La fábrica de Royne en Leganés, que cerró por la crisis de Nueva Rumasa, vuelve a abrir

25.04.2013 12:02

Somosierra, la nueva dueña, ha creado 50 puestos de trabajo y ha invertido tres millones en reformar las instalaciones

 

No es habitual que las historias de centros productivos que echan el cierre experimenten un sorprendente giro hacia el final feliz. No suele haber sorpresas en el guión escrito para que el desenlace se resuelva en un inesperado punto y aparte. Pero siempre hay excepciones. Es el feliz caso de la fábrica de Helados Royne en la localidad madrileña de Leganés. La planta reanudó ayer su actividad después de que en 2011 echara el cierre arrastrada pro la crisis de insolvencia de Nueva Rumasa.

La nueva propietaria de Helados Royne, Somosierra (propiedad a su vez de la empresa Crestas la Galeta), ha creado 50 puestos de trabajo y ha invertido tres millones de euros en reformar las instalaciones y relanzar la marca, propiedad de la familia Ruiz Mateos entre 2007 y 2011. Del total de la inversión, 1,2 millones de euros se han empleado en reformas, sobre todo en las áreas de proceso y frío, para poner a punto el aparato productivo.

Somosierra compró Helados Royne por un importe de 6,8 millones de euros, libre de cargas, en una operación que incluía la marca, la fábrica de Leganés (Madrid), maquinaria, inmuebles y una flota de 199 camiones para el reparto de helados. La adquisición de Helados Royne se acordó tras los procedimientos concursales que afectaban a la unidad de negocio y a los inmuebles de Royne como consecuencia de la crisis de Nueva Rumasa.

Con la integración de Somosierra y Royne, la empresa producirá 20 millones de litros de helado por año y dispondrá de una capacidad de hasta 45 millones de litros. La firma propiedad de Crestas La Galeta, que fabrica y suministra helados a las grandes superficies y a supermercados, tanto con marca Somosierra como con la marca del distribuidor, posee en su planta de Alcobendas (Madrid) una de las líneas de producción automatizada de helados en formato cono con mayor capacidad de Europa.